Vistas de página en total

miércoles, 2 de marzo de 2016

MONTAJE DE BOILIES

MONTAJE EN HAIR.

El hair es el elemento que ha revolucionado la pesca de la carpa, posibilitando la presentación del cebo de una manera totalmente diferente y mucho más efectiva. Su historia empieza en 1979, cuando fue concebido por Kevin Maddocks y Lenny Middelton. Antes de la aparición del hair, el cebo se montaba directamente sobre el anzuelo, que pierde capacidad de penetración en el clavado del pez. El hair permite que el cebo cuelgue del anzuelo, con lo que éste no tiene ningún elemento que moleste a la hora de clavar.

 Para más información (click aquí)


viernes, 19 de febrero de 2016

5 consejos para la pesca de barbos en el tajo

5 consejos para la pesca a fondo de barbos


Vamos a hablar del la pesca fondal de barbos, ya que no sólo de trucha vive el pescador. Multitud de aficionados de toda nuestra geografía ponen su ilusión y esperanza en un ciprínido excepcionalmente deportivo: el barbo.

Donde entramos al barbo

Si sabemos de la presencia de barbos en un río, pero no lo conocemos bien, tendremos que buscar zonas donde varias corrientes se unan formando pequeñas cascadas y éstas se alternen con remansos. Será bajo estas cascadas donde el barbo come todo aquello que le regala la corriente.
Como lanzar allí nuestros aparejos resultará complicado (salvo pescando a tiento), lo haremos algo más abajo, no mucho, donde el agua esté más calma. Por allí se darán paseos regularmente nuestros protagonistas.
Pesca fondal de barbo

Pesca fondal de barbos

La pesca tradicional del barbo, la que han practicado tantas generaciones de pescadores, es bien sencilla. En realidad es idéntica a la de la trucha a cebo y tan apasionante como ésta.
Sin embargo, hoy quiero hablaros de una modalidad también muy practicada y francamente aconsejable por su eficacia y por lo que nos aportará en forma de calma y disfrute  junto a la orilla del río. Me refiero a la clásica pesca fondal.

El aparejo para la pesca fondal de barbos

Hemos de adecuar aquí los montajes a la forma de comer del barbo: rápida, fugaz, como un relámpago. Dejaremos los aparejos corredizos para peces más calmados y pescaremos con paternóster o plomo de corrido semi-fijo. De esta forma el pez prácticamente se clavará sólo al llevarse el cebo a gran velocidad. Gametas cortas, no más de 40 centímetros, tal vez 50, y anzuelos del 2 afianzarán las capturas. No penséis que exagero con la numeración del anzuelo, el barbo tiene buenas tragaderas.
Plomo para la pesca del barbo

¿Que cebo utilizamos?

Primavera, caudales altos, lluvias frecuentes y lombrices arrastradas por los torrentes hacia su fatal destino: la barriga de un barbo. Por eso, en esta época, aunque podemos probar con maíz, queso y otros cebos típicos para el ciprínido, la lombriz de tierra resultará ser un cebo estrella. Además es el único que nos permitirá la ley en muchos ríos por considerarse aguas trucheras. Aunque podemos conseguirlas baratas, nada mejor que las recolectadas en la zona. Los peces notan la diferencia.
Lombriz, cebo utilizado para pescar barbos

El equipo fondal para la pesca de barbos

Dependiendo de nuestro escenario de pesca, el equipo ideal podrá variar en muchos aspectos, por eso sólo daré unas nociones generales:

LA CAÑA

El barbo es un pez que tiene una arrancada tremenda. La primera carrera resulta espectacular a pocos kilos que pese el animal, sin embargo, se cansa relativamente pronto y solamente los mayores ejemplares nos darán una lucha prolongada.
Precisamente por esto, nuestra caña ha de ser capaz de dominar al pez y, al tiempo, absorber los embates de tan vertiginoso rival. Una acción media nos prestará buen servicio, siempre que no sea demasiado blanda.
El peso de lance rondará los 15-40 gramos. La longitud media de estas cañas de pesca a fondo tradicional varía entre los dos metros setenta y tres metros y medio.
Una buena opción es la caña Speed xm3 de Iridium en las medidas de dos setenta y tres metros. Es perfecta para la pesca fondal tradicional en ríos y embalses.

EL CARRETE

Nuestro carrete tiene que ser sólido, robusto y con un freno a toda prueba, a poder ser delantero y muy progresivo. Aparte de esto, una velocidad de recogida rondando las cuatro vueltas y media de pick up por una de manivela nos dará una buena relación entre capacidad de tracción y rapidez.
Os recomiendo el carrete Trinity de Okuma. El tamaño 303 es perfecto y equilibrará un equipo fondal ligero con el que disfrutaremos mucho de los combates.

La línea madre variará entre las veinticinco y las treinta centésimas, con que si nuestro carrete alberga 150 metros de ésta será suficiente. La línea Titanium de Asari (0,26-0,28) posee una excelente resistencia a la tracción y abrasión, además de un precio contenido. Por ello resulta muy adecuada para esta técnica.

lunes, 15 de febrero de 2016

Dibujos de informatica

 El microscopio es un instrumento óptico para ampliar la imagen de objetos o seres, o de detalles de estos, tan pequeños que no se pueden ver a simple vista; consta de un sistema de lentes de gran aumento, es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.


lunes, 1 de febrero de 2016

PESCA DE LA TRUCHA EN LA PROVICIA DE CÁCERES

PESCA DE LA TRUCHA EN LA PROVINCIA DE CÁCERES. 

 La Comarca de la Vera es una de las zonas más bellas y con mayor número de cursos fluviales de la provincia de Cáceres.

Situada en las faldas de Gredos, podemos encontrar una gran cantidad de gargantas de aguas límpias y cristalinas que vierten sus aguas en el Tiétar.
En éstas gargantas, las truchas encuentran un hábitat perfecto, y, aunque no son de gran tamaño, nos pueden deparar buenas y divertidas jornadas de pesca.
              Resultado de imagen de pesca dela trucha en caceres
La política de repoblaciones de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, exclusivamente de trucha autóctona, hace que las encontremos en un número elevado en esta zona. 
 
 
Actualmente, la normativa que rige la pesca en estas gargantas es muy variada, por eso os aconsejamos que visiteis nuestro apartado de la Orden General de Vedas de Extremadura y la LEY 8/1995, de Pesca de Extremadura.

En relación con la pesca amosca seca, los señuelos a utilizar deben de tamaño medio y muy visibles, preferentemente tricópteros de "pelo de ciervo", puesto que nos encontraremos con arroyos de fuertes corrientes y lechos pedregosos. Tambíen nos darán buen resultado las "oliva", los tonos rojizos y las "brown".
La cautela es indispensable y deberemos pescar desde las orillas con lances muy cortos. La caña, pequeña, y la línea del número 5 o inferior. El bajo de linea nunca deberá ser superior a los 2 metros. 
 
 La primera referencia conocida sobre la pesca con mosca artificial, proviene de unos escritos chinos fechados sobre 2.000 a.C. Posteriormente,Claudio Eliano un historiador romano que vivió entre 175 y 235 d.C., escribió "De la Naturaleza de los Animales", donde habla de que los macedonios usaban moscas confeccionadas con lana roja y plumas de gallo para pescar cierto tipo de peces de un color moteado.
 

miércoles, 27 de enero de 2016

PESCA DEL SILURO

 

CUANDO Y DONDE PESCAR EL SILURO.



Olvidemos los métodos de pesca tradicionales que emplean pez vivo.
Cebar un anzuelo con una anguila empleando una montura fija y esperar interminables horas a que un siluro decida engullirla es uno de los sistemas preferidos por los pescadores. Efectivo, pero muy limitado y no hay nada de secreto en ello. Para atraer al siluro desde un montón de metros de distancia se requiere la ayuda de un waller holtz o klonk, que con suficiente práctica y pericia se conseguirá hacer sonar correctamente y comenzar a obtener algún tipo de resultado positivo... Llevamos desde hace muchos años pescando estos monstruos con señuelo artificial, probando diferentes técnicas y modelos, perfeccionando los equipos y seleccionando los mas productivos. En definitiva, tratando de convencer a los pescadores que es posible capturar mas siluros en una jornada con un crankbait que empleando una carpa viva estática durante toda una semana. Frecuentemente eso incluye capturas por encima de los 2 metros de longitud y 60kilos de peso que pueden considerarse todo un trofeo.
Conozcamos primero a este súper depredador para luego estudiar los mejores momentos para su pesca con artificiales, así como los métodos y equipos más adecuados.
La sombra del siluro ha nadado inmersa en infinidad de leyendas, desde el mismo instante de su introducción.
Se han escrito tantas cuándo y falsedades sobre es gigantes que no dónde pescar tos resulta difícil salir el siluro confundido si se elige una fuente de información equivocada. A veces los siluros desarrollan gran actividad por la noche, pero no es cierto que no piquen durante la canícula. Ni que sólo se muevan en primavera y otoño. Muchas de las pescas increíbles se realizan durante los días más calurosos del año (cuando se incrementan las tasas metabólicas de dichos especímenes) en las horas de máxima luminosidad.
El verano junto a los días más templados de la primavera y el otoño son idóneos para la pesca con señuelo. Centraremos nuestros esfuerzos en esos periodos, dejando a un lado los menos apropiados meses fríos, en los que el siluro reduce su agresividad y se alimenta con menor frecuencia. En una gran masa de agua, los siluros se mueven de un lugar a otro en función de la estación y la temperatura. Junto con su instinto reproductor y la necesidad de un entorno seguro y estable, nada urge tanto a un gran siluro como la necesidad de procurarse el sustento. A veces no es complicado localizar un área potencialmente buena para la pesca, basta con que reúna 3 características:
 -1ª La presencia de alimento, especialmente carpas que es su presa más abundante en el Tajo y Afluentes.
 -2ª Las presencia cercana de vías de escape hacia aguas profundas. ¡Es lo que distingue un área de pesca mediocre de otra con potencial para producir piezas de trofeo!.
-3ª Aguas tomadas o turbias, donde los siluros saben aprovechar que se hallan en notable ventaja sensorial frente a sus presas. En aguas más claras, preferirán cazar durante las horas de menor luminosidad.

 Consejos, técnica pesca siluro

Pesca del Siluro en primavera

Localización del siluro:
Desplazamiento desde zonas profundas hacia otras someras, en especial con abundancia de peces presa. Tantear el primer desnivel de profundidad disponible. Les atraen también los flujos de agua. Localización Gran parte del día en zonas profundas o suspendidos a medias aguas. Aún así, es factible encontrar peces poco profundos en periodos concretos, en especial próximos a los flujos de agua. Son productivos los cortados de piedra y cauces sumergidos, en especial si existen árboles u otra cobertura disponible.
Características:
Su movilidad y agresividad se incrementa según la temperatura del agua se acerca a los 20-22 ºC y se aproxima el momento del apareamiento.
Señuelos para el siluro:
Resultado de imagen de crankbaits de poca profundidadCrankbaits de poca profundidad y medias aguas, artificiales de superficie, cucharas giratorias y ondulantes.


Pesca del Siluro en verano

Localización del siluro:
Desplazamiento desde zonas profundas hacia otras someras, en especial con abundancia de peces presa. Tantear el primer desnivel de profundidad disponible. Les atraen también los flujos de agua.
Gran parte del día en zonas profundas o suspendidos a medias aguas. Aún así, es factible encontrar peces poco profundos en periodos concretos, en especial próximos a los flujos de agua. Son productivos los cortados de piedra y cauces sumergidos, en especial si existen árboles u otra cobertura disponible.
Características:
Excelente periodo para el curricán de profundidad con artificiales de gran tamaño. También para la pesca nocturna allí donde esté permitido.
Señuelos para el siluro:
Resultado de imagen de grandes shad para silurosGrandes crankbaits de profundidad. Grandes shads y grubs de vinilo en montura de jig.
Es importante que generen intensas vibraciones.


 

Pesca Del Siluro en otoño

Localización:
De nuevo son asequibles grandes ejemplares en zonas poco profundas con proximidad de peces presa.
Características:
Periodo de alimentación intensa de cara al invierno. Actividad hasta que la temperatura del agua disminuya drásticamente.
Señuelos:
Resultado de imagen de cucharas giratorias para silurosLa mayoría de los que funcionaron en primavera vuelven a ser efectivos: crankbaits de poca y media profundidad, cucharas giratorias y ondulantes.



DESPLAZAMIENTO DEL SILURO

Con algo de observación, pueden detectarse las áreas de mayor actividad. Las carpas perseguidas por un siluro hambriento se desplazamiento deslizan, impulsadas del siluro por el miedo que las invade, saltando sobre la superficie del agua sin rumbo definido. Si eres pescador de bass o de lucio, el siluro te parecerá un pez extraño. Difícilmente cabe en la imaginación que pueda capturarse un pez tan enorme en apenas dos metros de agua, pero sucede con frecuencia.
Especialmente si esos fondos blandos cuentan con una conexión con aguas profundas y se constata la presencia de alimento. Cuando fallan otros objetivos donde los siluros suelen concentrarse, como terrazas de roca, cortados, árboles sumergidos y desniveles próximos al antiguo cauce, etc, hay que dar una oportunidad a las aguas poco profundas. En más de una ocasión, y de dos, te llevarás una gran sorpresa. La circunstancia más compleja de pesca es la de peces deslocalizados.
Sucede a menudo en los embalses tras varios cambios bruscos en el nivel y/o temperatura de las aguas. Los siluros no tienen literalmente tiempo de reubicarse y serán precisos varios días hasta que se establezca un patrón definido. Hasta entonces, una buena opción es tantear los puntos.
Los ríos siempre son más estables que los pantanos, menos complejos y los resultados de la pesca más regulares.

lunes, 25 de enero de 2016

PESCA DEL LUCIO EN INVIERNO

En estas líneas, voy a tratar de dar algunas nociones básicas para la pesca del exócido en esta estación.
Es cierto, que la mayoría de los pescadores estarán de acuerdo, que es la época más adecuada para poder pescar lucios, y en teoría los más grandes.
Pero para llegar a estas conclusiones, hay que haber constatado las experiencias que hayamos obtenido en otros periodos anuales.

¿Dónde localizarlo?

lucioLo más probable es que se encuentren emboscados y busquen un buen lugar para mimetizarse con el entorno, algo en lo que es un maestro, es allí donde acechará  a sus presas. Para que esto se produzca, tiene que existir algo que él pueda acechar, por eso nosotros deberemos tener el mismo comportamiento, habrá que andar y andar hasta poder localizar zonas menos explotadas y donde podamos intuir que el lucio tiene alimento, él hará lo mismo, se desplazará grandes distancias hasta que vea una zona de alimento potencial y será allí donde lo podremos encontrar,  o sea que poca carga en la mochila y a caminar se ha dicho, daros cuenta que en el invierno el alimento escasea, de ahí sus largos desplazamientos.

A tiempo revuelto…

lucio 1Cuantas veces un día que íbamos buscando la pescata de nuestra vida, se torcía por no poder localizar a nuestro amigo, y esto cambia cuando de repente comienza esa bendita lluvia débil, que hace que el lucio permanezca cerca de las orillas y más activo. Incluso se muestra más proclive a dejarse engañar por señuelos de superficie.





Los señuelos clásicos funcionan.

Os voy a poner algunos de los señuelos que siempre dan resultado y que deberíamos tener siempre con nosotros:
cucharillas

La típica cucharilla: señuelo de toda la vida, pero no por eso menos efectiva, a mí particularmente me gustan para este tiempo las ondulantes, ya que trabajan mejor por el fondo.


vinilos


El vinilo: En su amplia gama, me gustan sobre todo los que imitan tanto el color con el movimiento de un pez presa, tipo alburno, piscardo, boga, etc.



artificiales

Peces artificiales: De nuevo, con toda la clase que existe en el mercado, me decanto por aquellos con colores naturales y a ser posible con mecanismo de vibración en su interior, el lucio se vuelve loco con los señuelos que suenan, vibran y destellan en el agua. 

Existen más señuelos para la pesca del lucio, pero aquí tenéis los que nunca deben faltar en nuestro chaleco de pesca.


Conclusiones.

Ni el invierno es la mejor época, ni tampoco es la peor, como todo en la pesca, se trata de mucho más que poner un señuelo en nuestro trenzado o cable de acero y lanzar, se basa en buscar e indagar las posibles opciones que se nos van a plantear, pero hay que tener en cuenta que será más probable sacar el gigantón de nuestra vida en esta época del año.