CUANDO Y DONDE PESCAR EL SILURO.
Olvidemos los métodos de pesca tradicionales que emplean
pez vivo.
Cebar un anzuelo con una anguila empleando una montura fija y esperar
interminables horas a que un siluro decida engullirla es uno de los
sistemas preferidos por los pescadores. Efectivo, pero muy limitado y no
hay nada de secreto en ello. Para atraer al siluro desde un montón de
metros de distancia se requiere la ayuda de un waller holtz o klonk, que
con suficiente práctica y pericia se conseguirá hacer sonar
correctamente y comenzar a obtener algún tipo de resultado positivo...
Llevamos desde hace muchos años pescando estos monstruos con señuelo
artificial, probando diferentes técnicas y modelos, perfeccionando los
equipos y seleccionando los mas productivos. En definitiva, tratando de
convencer a los pescadores que es posible capturar mas siluros en una
jornada con un crankbait que empleando una carpa viva estática durante
toda una semana. Frecuentemente eso incluye capturas por encima de los 2
metros de longitud y 60kilos de peso que pueden considerarse todo un
trofeo.
Conozcamos primero a este súper depredador para luego estudiar los
mejores momentos para su pesca con artificiales, así como los métodos y
equipos más adecuados.
La sombra del
siluro ha nadado inmersa en infinidad de leyendas, desde el mismo instante de su introducción.
Se han escrito tantas cuándo y falsedades sobre es gigantes que no
dónde pescar tos resulta difícil salir el siluro confundido si se elige
una fuente de información equivocada. A veces los siluros desarrollan
gran actividad por la noche, pero no es cierto que no piquen durante la
canícula. Ni que sólo se muevan en primavera y otoño. Muchas de las
pescas increíbles se realizan durante los días más calurosos del año
(cuando se incrementan las tasas metabólicas de dichos especímenes) en
las horas de máxima luminosidad.
El verano junto a los días más templados de la primavera y el otoño
son idóneos para la pesca con señuelo. Centraremos nuestros esfuerzos en
esos periodos, dejando a un lado los menos apropiados meses fríos, en
los que el siluro reduce su agresividad y se alimenta con menor
frecuencia. En una gran masa de agua, los siluros se mueven de un lugar a
otro en función de la estación y la temperatura. Junto con su instinto
reproductor y la necesidad de un entorno seguro y estable, nada urge
tanto a un gran siluro como la necesidad de procurarse el sustento. A
veces no es complicado localizar un área potencialmente buena para la
pesca, basta con que reúna 3 características:
-1ª La presencia de
alimento, especialmente carpas que es su presa más abundante en el Tajo y Afluentes.
-2ª Las presencia cercana de vías de escape hacia aguas profundas. ¡Es
lo que distingue un área de pesca mediocre de otra con potencial para
producir piezas de trofeo!.
-3ª Aguas tomadas o turbias, donde los siluros
saben aprovechar que se hallan en notable ventaja sensorial frente a
sus presas. En aguas más claras, preferirán cazar durante las horas de
menor luminosidad.
Pesca del Siluro en primavera
Localización del siluro:
Desplazamiento desde zonas profundas hacia otras someras, en especial
con abundancia de peces presa. Tantear el primer desnivel de
profundidad disponible. Les atraen también los flujos de agua.
Localización Gran parte del día en zonas profundas o suspendidos a
medias aguas. Aún así, es factible encontrar peces poco profundos en
periodos concretos, en especial próximos a los flujos de agua. Son
productivos los cortados de piedra y cauces sumergidos, en especial si
existen árboles u otra cobertura disponible.
Características:
Su movilidad y agresividad se incrementa según la temperatura del
agua se acerca a los 20-22 ºC y se aproxima el momento del apareamiento.
Señuelos para el siluro:
Crankbaits de poca profundidad y medias aguas,
artificiales de superficie,
cucharas giratorias y
ondulantes.
Pesca del Siluro en verano
Localización del siluro:
Desplazamiento desde zonas profundas hacia otras someras, en especial
con abundancia de peces presa. Tantear el primer desnivel de
profundidad disponible. Les atraen también los flujos de agua.
Gran parte del día en zonas profundas o suspendidos a medias aguas.
Aún así, es factible encontrar peces poco profundos en periodos
concretos, en especial próximos a los flujos de agua. Son productivos
los cortados de piedra y cauces sumergidos, en especial si existen
árboles u otra cobertura disponible.
Características:
Excelente periodo para el curricán de profundidad con artificiales de
gran tamaño. También para la pesca nocturna allí donde esté permitido.
Señuelos para el siluro:

Grandes
crankbaits de profundidad. Grandes
shads y
grubs de vinilo en montura de
jig.
Es importante que
generen intensas vibraciones.
Pesca Del Siluro en otoño
Localización:
De nuevo son asequibles grandes ejemplares en zonas poco profundas con proximidad de peces presa.
Características:
Periodo de alimentación intensa de cara al invierno. Actividad hasta que la temperatura del agua disminuya drásticamente.
Señuelos:

La mayoría de los que funcionaron en primavera vuelven a ser efectivos:
crankbaits de poca y media profundidad,
cucharas giratorias y
ondulantes.
DESPLAZAMIENTO DEL SILURO
Con algo de observación, pueden detectarse las áreas de mayor actividad. Las carpas perseguidas por un
siluro
hambriento se desplazamiento deslizan, impulsadas del siluro por el
miedo que las invade, saltando sobre la superficie del agua sin rumbo
definido. Si eres pescador de bass o de lucio, el siluro te parecerá un
pez extraño. Difícilmente cabe en la imaginación que pueda capturarse un
pez tan enorme en apenas dos metros de agua, pero sucede con
frecuencia.
Especialmente si esos fondos blandos cuentan con una conexión con
aguas profundas y se constata la presencia de alimento. Cuando fallan
otros objetivos donde los siluros suelen concentrarse, como terrazas de
roca, cortados, árboles sumergidos y desniveles próximos al antiguo
cauce, etc, hay que dar una oportunidad a las aguas poco profundas. En
más de una ocasión, y de dos, te llevarás una gran sorpresa. La
circunstancia más compleja de pesca es la de peces deslocalizados.
Sucede a menudo en los embalses tras varios cambios bruscos en el nivel y/o temperatura de las aguas. Los
siluros
no tienen literalmente tiempo de reubicarse y serán precisos varios
días hasta que se establezca un patrón definido. Hasta entonces, una
buena opción es tantear los puntos.
Los ríos siempre son más estables que los
pantanos, menos complejos y los resultados de la pesca más regulares.